Según un Informe de "We Are Social" 2017, más de 3.750 millones de personas utilizan internet a diario, esto es, más de la mitad de la población mundial. Pero, ¿todas estas personas -incluidos nosotros- hacen un uso correcto/adecuado de Internet y de todo lo que esta red de comunicación engloba?
En primer lugar, debo decir que leyendo una entrevista de Nicholas Carr, Un mundo distraído, publicada en El País, me llamó la atención el hecho de que mencionara la interesante idea de qué internet no fomenta la concentración. Pues dicha idea es totalmente cierta.
Sí, Internet nos incita a realizar diversas tareas a la vez. Es por ello, que las tecnologías e internet son utilizadas como multitareas, en las cuales, la mayoría de las veces nos distraemos, nos perdemos, nos entretenemos y nos quitan una parte valiosa de nosotros, el tiempo.
En segundo lugar, cabe dar relevancia a las redes sociales. Redes donde millones de personas nos encontramos registradas y qué, además, utilizamos a diario. Según un Estudio Anual de redes sociales del IAB, pasamos 5,14 horas diarias en WhatsApp, siendo la red social más popular actualmente, seguido de Spotify, con 4,24 horas y finalmente Facebook (4,23 horas). Muchas personas hacen uso de las redes sociales mencionadas y de otras como instagram, youtube, snapchat... para desviar su atención del mundo real en que se desenvuelve. En ocasiones, haciendo un uso inadecuado de las mismas, sin conocer/respetar sus condiciones y términos de uso.
Finalmente, y como aspecto más importante, en cuanto a educación se trata, la introducción de las tecnologías ha ocasionado una educación innovadora, saliendo de la educación tradicional que se viene siguiendo desde años atrás. Algunos ejemplos claros de ello son, el uso de ordenadores en las aulas, el uso de proyectores y pizarras digitales... Pero vamos a ir más allá de estos recursos, prestando mayor atención a los recursos de Realidad Aumentada que utilizan en algunos colegios, entre ellos, tres de la Comunidad Valenciana.
Se trata de un marcador que cada alumno tiene y pone frente a su ordenador. Este marcador es leído por la cámara web y en la pantalla pueden ver de forma completa aquello que en determinado momento se esté estudiando. Cabe decir, que los recursos de Realidad Aumentada son un elemento óptimo para el aprendizaje del alumnado en edades más tempranas (primaria), y también para llamar la atención de alumnado con TDA, poniendo mayor interés en la explicación.
En suma, cabe decir que las tecnologías se deben utilizar de forma adecuada, siempre aprovechándolas para nuestro beneficio, intentando evitar los elementos distractores que en todo momento aparecen en nuestras pantallas, sabiendo cuáles son sus normas y sus usos y que perdemos toda nuestra privacidad con el simple hecho de teclear una palabra en Google. Así pues, hoy en día los niños y las niñas desde corta edad saben manejar cualquier dispositivo digital que escojan, pero, es dentro de las aulas donde se les debe enseñar sus adecuados usos, empleándolas adecuada y óptimamente para su pleno desarrollo durante toda su vida, evitando y disminuyendo los problemas que acarrean el sistema educativo actual, -véase el Acoso escolar en las aulas de secundaria-.